San Jose, San Pedro. Del Banco Nacional 100m Sur, 25m Oeste Av 8 Roosevelt, Comercial La Puerta
+506 4000-2567

Covid-19 abre Oportunidades de Negocio en Sector Tecnología.

La pandemia y el aislamiento al que se enfrenta la humanidad ha llevado a voltear a ver a las compañías tecnológicas y a sus diversas plataformas como aliadas necesarias.

El último reporte que presentó Nokia Deepfield (un mapa de data sobre internet y sus comportamientos) resaltó que la mayoría de las redes en todo el mundo experimentan un aumento de tráfico de entre 30% y 45% vs. el año anterior. Resalta crecimiento en aplicaciones sensibles a la latencia durante horas laborales en aplicaciones de videoconferencias (300%) en los Estados Unidos (Zoom, Skype) y de 400% en videojuegos en línea.

No deja atrás a las redes sociales y mensajería, donde el análisis observó un aumento significativo en aplicaciones populares de mensajería y redes sociales como Whatsapp con un incremento de entre 117% y 217%.

Es así como la contingencia de esta pandemia ha llevado a que las tecnológicas salgan al quite con todo su arsenal digital, de productos y de telecomunicaciones, para intentar poner un granito de arena ante la crisis por la que atraviesa el planeta.

Es de esta manera como en Centroamérica y el mundo entero, los negocios han tenido que adaptarse al mundo digital (manteniendo sus ventas) o ver una curva negativa en las ganancias de cada mes.

En este punto hay dos acciones que han llevado a los comercios a mantenerse a flote: (1)Existir en el mercado digital y (2) vender tecnología. Tan solo detente a pensar un segundo en esto, las personas pasan cada vez más tiempo frente a una pantalla (mercado digital) y a su vez sienten la necesidad de adquirir nuevos dispositivos / accesorios que, o les permitan realizar sus labores diarias desde casa (teletrabajo) o bien los mantengan ocupados y desestresados (entretenimiento).

Después del área médica y de comida express, el mercado tecnologico ha sido el campo más beneficiado en consecuencia de la pandemia, mientras la industria hotelera y de turismo se intentan adaptar a nuevos mercados y nuevas formas de vender/operar.

Muchos negocios que ya anteriormente vendían tecnologia a la antigua, se han reinventado con sitios web, social Network marketing y envíos a domicilio.

Entre las categorías que más se dinamizaron están las consolas de video y computadores que crecieron cerca del 211% y 38,95%, respectivamente.  De acuerdo con GfK este crecimiento se atribuye a la necesidad de responder con el trabajo desde casa, el homeschooling y a diversificar el entretenimiento. 

“Este comportamiento evidencia que los consumidores están aumentando su presencia en canales digitales y que continúan comprando productos tecnológicos desde casa para evitar salir de sus hogares. Así, las dinámicas habituales del mercado siguen vigentes y los compradores adquiriendo los últimos lanzamientos que les permiten conectarse con su trabajo y desarrollar actividades de ocio.

Leave a comment

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.